![]() |
Aquiles aprende geografía con su maestro centauro. [1] |
Una de las bases para la conformación de Estado, incluso en la antigüedad, es la formación educativa de las generaciones futuras. Si bien, generalmente solo las clases altas eran las instruidas, el caso espartano llama mucho la atención debido a su carácter estatal y obligatorio. Por otra parte, Atenas se asemejaba más a la idea de la formación privada, accesible para quienes pudieses pagarla. Veamos cómo se desarrolló la educación en estas polis.
![]() |
Lamentablemente, en la Antigua Grecia no había computadoras ni internet... |
Un modelo privado - La educación ateniense
Como principal rol, eran los padres quienes decidían si enviar a los chicos a las escuelas ya que Atenas no presentaba alguna coacción estatal referida a la educación. El modelo educativo ateniense se caracterizaba por ser privada: los mentores cobraban directamente a los padres por sus servicios.
Asimismo, era común que las clases aristocráticas y los comerciantes más pudientes contasen con un esclavo que se encargase de acompañar a sus hijos a clases. Estos eran conocidos como paidogogos, y su nombre dará lugar a la disciplina enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia, la pedagogía.
![]() |
Paidagogos, Archaelogical Museum, Pella, Macedonia [2] |
En el ámbito educativo de Atenas, en la escuela infantil (no obligatoria) se destaca el aprender a leer (textos de Homero y Hesíodo) y escribir moderadamente. A su vez también se encontraba presente el acercamiento de los niños al ámbito del servicio militar.
![]() |
Formación en Atenas [3] |
Destacando en los jóvenes, se genera una participación a nivel intelectual, dejando de lado la participación en el atletismo, generando un mayor interés en conocimientos filosóficos brindados por los Sofistas. No obstante, la actividad en la gimnasia seguía siendo fundamental en la educación de la juventud para poder participar en el atletismo como también estar presentes en los diversos combates a futuro.
Este impulso del análisis filosófico mediante la razón realizando críticas de diferentes características, llamaban a la participación de los hombres jóvenes en el ejercicio de la actividad pública, fomentando así este tipo de educación.
![]() |
La Escuela de Atenas de Rafael [3] |
La educación a cargo del estado - El modelo educativo en Esparta
El ámbito educativo de Esparta se encontraba totalmente controlado por el Estado. Solo los espartitas recibían educación y esta era obligatoria tanto para hombres como para mujeres, con diferentes perspectivas y actividades a realizar.
Se destaca al hombre como principal sujeto que recibía educación, este era el que mediante el valor y la destreza se desenvolvía en los combates.
Siguiendo estos ideales era la manera en que se los educaba, para poder formar guerreros que pudieran desenvolverse de manera correcta en los combates a enfrentar. Esta forma de educación se determinaba al momento del nacimiento, ya que el aspecto físico se consideraba relevante para los espartanos, de esta manera se decidía si merecía vivir o morir (esta decisión la determinaba funcionarios del gobierno).
![]() |
Jóvenes espartanos entrenando [5] |
La educación se encontraba de manera organizada por diferentes grupos de edad (niños, jóvenes, adultos, etc.). Esta organización permitía el establecimiento de los diferentes tipos de características que debían tener para el desenvolvimiento dentro del ámbito militar. Lo principal que se destacaba para educar era lo físico, ya que este permitiría su correcto desenvolvimiento.
Como procedimiento de endurecimiento se sometía al niño al accionar en diferentes tipos de pruebas, los cuales determinaban si podían desenvolverse correctamente o no (quienes presentaban dificultades eran castigados con un látigo). Se destacaban, en estas pruebas, la relación con el grupo para fortalecer la cooperación, en un futuro, de posibles enfrentamientos, como así también, destacar a quienes mejores se desenvolvían en dichas pruebas.
![]() |
Pancracio espartano [6] |
En ambientes syssitión (grupos de hombres que comen juntos), se educaba de manera alimentarse y beber, destacando que estas podrían generar dificultades en su desarrollo físico que le permitiría adentrarse en los combates a futuro. Quienes no lograban dichos cometidos dentro de la sociedad espartana eran estigmatizados y caracterizados como “temblón”, termino el cual los privaban de los privilegios que tenían.
Las mujeres también recibían un tipo de educación, diferente a la de los hombres, las cuales eran formadas con la única función de poder dar a luz a futuros soldados robustos para el beneficio de los combates.
La educación para las niñas también estaba organizada por grupos de edades. La manera de educar no estaba abocada a realizar tareas domesticas (aun así también se desenvolvían dentro del ámbito domestico), sino más bien a la participación de actividades físicas ya que se consideraba que si lograban un buen desenvolvimiento físico, sus futuros hijos tendrían ese tipo de características para desarrollar cuando fuera educado y a su vez las actividades realizadas no ocasionarían fuertes dolores en el parto.
Para finalizar, ¡Te compartimos unos videos que pueden interesarte! Se relacionan con estos temas y te servirá para tener una idea más ilustrativa:
El primero es un fragmento de un documental del canal History Channel relacionado con la educación del espartano:
________________________________________________________
Fuentes:
Fernández Nieto,
F. (coord.) (2005) Historia de Grecia y
Roma. Tirant Lo Blanch. Valencia, España.
Jaeger, W. (1995)
Paideia: Los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica. México
D.F., México.
Pomeroy, S. Et. Al.
(1998) La Antigua Grecia – Historia política,
social y cultural. Ed. Crítica. Barcelona, España.
Notas:
[1] Enlace
[2] Extraída de https://elconquistador.org/la-ley-como-pedagogo-parte-1/
[4]Enlace
[5] Enlace
[7][8] Extraídas de Alonso, M., Elisalde, R. y Vázquez, E. (1995) Historia – La Antigüedad y la Sociedad Feudal. Ed. Aique. Buenos Aires, Argentina.
Aclaración/Disclaimer: Esta entrada contiene material gráfico, interactivo y
audiovisual que no pertenece a los autores de esta página web. Este blog es de
índole educativo, sin fines de lucro, y los derechos de imagen de dichos elementos son utilizados como
materiales ilustrativos bajo la doctrina jurídica del 'Fair Use Copyright' y el
sistema 'Creative Commons'. Todos los derechos de los
elementos publicados que no pertenezcan a los autores del blog son debidamente
nombrados y reconocidos: "the fair
use of a copyrighted work […] for purposes such as criticism, comment, news
reporting, teaching (including multiple copies for classroom use), scholarship,
or research, is not an infringement of copyright." (Section
107 of the Copyright Act).
Muy bueno! Es muy informático y los vídeos y imágenes suman mucho!
ResponderEliminar